The Warlus por Andrew Sea17 de enero de 2025

Le Petit Québec fue construido para escapar del invierno. Ahora se derrite
La búsqueda de un pájaro de nieve francés para mantener su comunidad en Florida, un motel a la vez
Bonhomme Carnaval está lejos de casa. Una estatua que se asemeja al muñeco de nieve con el emblemático sombrero rojo del Carnaval de Invierno de Quebec sonríe en un rincón del patio del Richard’s Motel en Hollywood, Florida. Es principios de noviembre, el clima es templado y tranquilo, excepto por la música de «Smooth Criminal» de Michael Jackson que suena a través de los altavoces esparcidos por todas partes. Los aires acondicionados se encienden y apagan mientras miro hacia los edificios vecinos —el edificio de dos pisos con tejas de barro detrás de Bonhomme, el bungalow de tejas a mi izquierda— tratando de decidir dónde comienza y termina Richard’s Motel.
Richard’s Motel no es un motel. Es un mosaico de propiedades propiedad de Richard Clavet, quien creció en la ciudad de Quebec. El miniimperio de Clavet se compone de ocho propiedades concentradas en Hollywood y cerca de Hallandale Beach, todas las cuales atienden a los pájaros de la nieve de Quebec.
A mediados de diciembre, Bonhomme tendrá mejor compañía que los ansiosos geckos y las palmeras arremolinadas. Conocido como el Parc de l’amitié, el lugar se llenará de pájaros de la nieve franco-canadienses que brindarán por otro invierno quebequense disfrutando de perritos calientes gratis y escuchando música francesa.
Para los huéspedes de Richard’s Motel, esta es la esencia de Little Quebec. Pero para la próxima generación de quebequenses, liberados de las barreras lingüísticas y menos apegados a la preservación de su cultura, Little Quebec es el sueño soleado de sus abuelos. Y está desapareciendo.
Jacques Girard me recibe en el mostrador de facturación del Motel Richard’s. Me dice que Clavet es un hombre ocupado, pero que como «embajador», me enseñará el lugar.
Girard, un hombre de 56 años de Saint-Jean-sur-Richelieu, Quebec, lleva una perilla de sal y pimienta y gafas de sol polarizadas. Es parte de la tercera generación de pájaros de la nieve de Quebec que hacen la peregrinación (su abuela pasó el invierno en Florida desde la década de 1960 hasta la década de 1990, y su padre vino de visita en la década de 1980). Girard descubrió Richard’s Motel en el año 2000 y ha estado viniendo desde entonces. Después de haberse jubilado el año pasado, Girard, su esposa, Nathalie, y su perro, Spike, ahora pasarán seis meses en Richard’s Motel, a partir de noviembre. La hija de Girard, que tiene 33 años, ya no hace el viaje. «Ella bajaba, nos seguía durante mucho tiempo», dice. Pero ahora es diferente para los pájaros de la nieve como Girard. «Veo a muchas familias que vienen aquí, pero cuando los niños llegan a cierta edad, no quieren seguir el ritmo».
Se inclina sobre un escritorio del tamaño de un armario lleno de receptores de televisión y cables y me presenta a un trío de hombres, uno de los cuales se llama Sr. Legault. Al fondo, un canal de noticias se transmite en francés. Girard me explica que el motel paga una suscripción a canales en francés para que los clientes puedan ver la televisión en su idioma. El Sr. Legault se asegura de que el servicio funcione.
Cuando le pregunto si es su trabajo, Girard me detiene. «No trabajamos para Richard. Estamos aquí como embajadores… para asegurarnos de que este lugar siga avanzando. No estamos aquí para que nos paguen. Nada es gratis para nosotros. »
El hotel estará casi en su totalidad en Quebec para diciembre, dice Girard. «Ni estadounidenses, ni nadie más. Todos los quebequenses. »
Una cuadra más al sur se encuentra Richard’s Pet Friendly Motel, luego Richard’s Hotel y el Motel Green Seas, que fue comprado en 2015 y demuestra que Clavet ha terminado de darle a las cosas su nombre. También están Richard’s Apartments y Richard’s Motel Studios. A cinco minutos en coche, Clavet también alberga Richard’s Motel Courtyard y Richard’s Motel Extended Stay. Las habitaciones estándar cuestan entre US$56 y US$220 por noche, que es uno de los precios más asequibles de la zona.
Las propiedades tienen una continuidad estética: una frecuencia quebequense de baja vibración bajo el kitsch floridano de reptiles de hormigón y movimientos de tierra. Las vallas están adornadas con matrículas de Quebec, y un alce a escala reducida (que Clavet metió en una furgoneta comercial con sus hijos y cruzó la frontera) se encuentra bajo las palmeras junto a Richard’s Motel Studios. También están los columpios, una maravilla del diseño del patio con un dosel y dos bancos con una mesa adjunta entre ellos, con toda la estructura deslizándose hacia adelante y hacia atrás a lo largo de los rieles bajo los pies. «No venden estos productos aquí en Estados Unidos», dice Girard. » [Clavet] los compra en Quebec y los trae de vuelta».
En el estacionamiento de Richard’s Motel Studios se encuentra Mammy’s Cantine, un camión de comida dirigido por el chef franco-canadiense Dany Haman que vende poutine, perritos calientes y tourtière (un pastel de carne francés). Haman dejó Quebec en 1992 y abrió Le Pole Nord, un café franco-canadiense cerca de Hollywood Beach, antes de que el aumento de los alquileres lo obligara a cerrar el establecimiento en 2010. Haman dice que su esposa, Monique, ayudó a establecer la primera sucursal de Desjardins Credit Union, con sede en Quebec, en Hallandale Beach en 1992.
Dos cuadras al sur, en un espacio comercial dentro del Hotel Richard’s, se encuentra Go2Vacations, una agencia de viajes que atiende a turistas francófonos y lugareños. El propietario, Jacques Cimetier, dice que reserva unos 1.000 camarotes de crucero por temporada, casi en su totalidad para huéspedes de habla francesa. «No aceptamos estadounidenses», dice Cimetier. Go2Vacations tiene tres empleados en Hollywood y tres en Montreal. «Cerramos la oficina a finales de marzo, cuando la gente se va a Canadá», explica. Reabren en octubre.
Al caminar por las propiedades, queda claro que la continuidad es un sustituto de la continuidad: la continuidad de la identidad, la comunidad, la pertenencia. Por ejemplo, explica Girard, una vez que te comprometes a alquilar una habitación para una serie de citas, te pertenece año tras año hasta que decides que ya no la quieres. «Nadie puede alquilar su unidad desde esa fecha hasta esa fecha», dice Girard. «Nunca, nunca, nunca».
Es un sistema arraigado en la preservación y la seguridad, elementos que adquieren un significado más profundo en una región que ha visto tensiones a lo largo de los años entre la población local de Florida y los pájaros de la nieve de habla francesa que pasan el invierno en Hollywood y las playas cercanas de Dania Beach y Hallandale Beach.
Remy Tremblay, autor de dos libros sobre los franceses en Hollywood -Vie et mort du petit Québec de la Floride y Floribec- dice que la relación conflictiva entre el anfitrión y el huésped (para tomar prestados los términos turísticos) fue alimentada por el rápido aumento en el número de visitantes francófonos a la región en la década de 1990. Sunny Isles Beach y Surfside al sur, cerca de la frontera con Miami, habían sido el destino elegido en la década de 1970 y en la década de 1990. Pero la expansión de Miami empujó a los promotores inmobiliarios hambrientos al norte, que demolieron los modestos hoteles, moteles y apartamentos preferidos por los pájaros de la nieve de Quebec y los reemplazaron con rascacielos de lujo. Más al norte, Hallandale Beach, Hollywood y Dania Beach se han convertido en sucesores obvios de sus moteles asequibles y lotes de casas rodantes en el centro de la ciudad.
Tremblay explica que Johnson Street, una franja de negocios en forma de L perpendicular al paseo marítimo de Hollywood Beach, estaba dirigida a los turistas quebequenses. «Fue como el epicentro», dice. Restaurantes como Le Pôle Nord y Frenchie’s Cafe y sus clientes se han desbordado en la calle. «Todo el mundo se reunía allí», dice Tremblay, quien recuerda una visita en la década de 1990. El quiosco de música de la playa, al pie de la calle Johnson, fue el punto de encuentro.
Pero Tremblay dice que había una desconexión entre lo que Hollywood quería ser y lo que los visitantes franco-canadienses aportaban. «El tipo de turista, como la clase trabajadora… tienen su propio aspecto», dice Tremblay. Modera sus palabras, dice, en un intento de ser políticamente correcto. «No van allí con trajes de baño de Prada y gafas de sol de Chanel. No es Hollywood, ya sabes; es el otro Hollywood. »
Suena superficial, tal vez incluso exagerado, pero Tremblay señala un incidente en el que, el 8 de enero de 1992, el semanario XS de Fort Lauderdale (disponible en ese momento en el Hollywood Beach Broadwalk) publicó una imagen poco favorecedora en primera plana de un quebequense tomando el sol, con las palabras «¡Han vuelto!» Según un artículo de 1992 de Dan Sewell, quien hizo una crónica de la controversia para la Associated Press: «El desprecio por los visitantes del Gran Norte Blanco, sin embargo, encontró su símbolo en una fotografía de la gran barriga blanca de un hombre que se derramaba mucho más allá de su traje de baño estilo bikini». El artículo también incluía la respuesta del Ministro de Turismo de Quebec en una conferencia de prensa una semana después: «He visto a muchos turistas estadounidenses con grandes barrigas en Quebec, incluso en las playas [du Québec] ».
No es difícil entender cómo lugares como Richard’s Motel se convirtieron rápidamente en refugios, enclaves donde la pertenencia y la identidad nunca fueron cuestionadas, lugares donde los quebequenses podían ser quebequenses.
Una pregunta más profundasobre la identidad y la pertenencia en Little Quebec surge cuando visito a Clavet esa noche en su oficina improvisada en una casa detrás de los estudios del Motel Richard. La entrevista me fue ofrecida por Girard después de una breve llamada con Clavet. Me dice que vamos a ver al jefe. Espero frente al despacho de Clavet con Mango, una guacamaya azul y dorada enjaulada que ha llamado la atención de los guardabosques. «Tiene que encontrar un santuario para sí mismo», dice Girard.
Clavet cruza la calle, del motel a la casa, flanqueado por el personal y su esposa, Edna. Viste una camisa burdeos y lleva una pila de papeles. Hay algo napoleónico en él: su pequeño tamaño, su séquito, su confianza palpable. Estoy ansioso y emocionado al mismo tiempo. Me siento como si estuviera conociendo a una celebridad.
Nos damos la mano y Clavet nos conduce a la casa, sentado detrás de un portátil abierto al final de una mesa de la cocina cubierta de montones de papeles. Girard se deja caer frente al televisor detrás de mí.
A Clavet, que tiene sesenta años, le gusta vivir en Estados Unidos. «No todo es perfecto. Puedo criticar mucho las cosas», dice. Pero en general, diría que es mejor aquí. »
Para Clavet, sin embargo, su herencia franco-canadiense es inexpugnable. «Estas son mis raíces, estos son mi corazón. De ahí es de donde vengo. »
Clavet llegó a Florida en 1985. Hablaba muy poco inglés y no había planeado quedarse allí por mucho tiempo. Sus abuelos estaban allí, así que fue una visita rápida, y luego el plan era viajar por Europa con un amigo. Cuando el viaje a Europa fracasó, Clavet aceptó un trabajo en un motel de Fort Lauderdale, a través de un amigo de la familia.
En 1990, a la edad de veinticinco años, utilizó un préstamo de su padre adoptivo para hacer el pago inicial de un motel en ruinas llamado The Gem, al que rebautizó como Richard’s Motel. «Quería un nombre que mostrara que había alguien detrás de [ce lieu] él que se preocupaba por él, una cara detrás del nombre». Desde el primer día, supo que los quebequenses serían su principal clientela. Pero también sabía que Little Quebec (un término que dice haber acuñado) estaba en declive. «Antes de mi época era mucho más francófono», dice. En la década de 1990, dice Clavet, era fácil encontrar agentes inmobiliarios, abogados de inmigración, médicos y dentistas que hablaran francés. «Ya no es como antes», dice. «Me veo a mí mismo como el último, o uno de los últimos, en quedarse».
Le pregunto si de eso se trata: de preservar la identidad de Quebec en Florida. «¿Qué estamos tratando de preservar?» ¿Estamos tratando de preservar algo que ya no existe? ¿O que ya no existirá en el corto plazo? —pregunta, dándole la vuelta a la pregunta—. Me cuenta cómo llevó a sus cuatro hijas a la ciudad de Quebec. Les dijo que no actuaría como intérprete para ellos. «Vas a tener que encontrar la manera de pedir tu propia comida y comunicarte con la gente», dice Clavet. Todos hablaban inglés con ellos. Todos. Este no era el Quebec que Clavet recordaba. «Hay gente que habla inglés en todas partes», dice. La nueva generación ya no necesita este pequeño lugar. »
Clavet dice que no piensa mucho en el futuro de la empresa después de él. Su esposa habla español, sus hijos hablan español mejor que francés, y él ha vivido en los Estados Unidos durante casi cuatro décadas, más de lo que ha vivido en Quebec. Sus viajes al país se han vuelto menos frecuentes a lo largo de los años, aunque dice que todavía tiene lágrimas en los ojos cuando visita el lugar donde creció. «De aquí es de donde vengo, diría que este es mi país», dice. Pero agrega que siempre se consideró estadounidense, incluso cuando era niño. «Vivo en América del Norte, así que no me digas que no soy estadounidense».
Al día siguiente, hablé con Michel Seguin, editor, redactor jefe y periodista de la revista Carrefour Floride y del Journal de la Floride, que, junto con Le soleil de la Floride, es la principal fuente de información francófona de la región. Nacido en Montreal, Seguin, de 67 años, publica seis números de noviembre a abril y distribuye 35.000 ejemplares de la revista cada mes. Su grupo de Facebook Les Snowbirds de Québec en Florida tiene poco más de 90.000 miembros.
Clavet fue una de las primeras personas que Seguin conoció cuando llegó a Hollywood en 1996, y cuando lanzó la revista en 2004, Clavet fue su primer inversor.
Cuando le pregunto qué piensa de lo que Clavet ha construido y si es suficiente para preservar la identidad de Petit-Québec, me responde que, en el fondo, cuando hablamos de identidad en este contexto, estamos hablando de lengua, y más particularmente de una generación bilingüe. «Si tienes un hijo en casa, probablemente hablarás francés con mamá y papá, pero en la escuela, hablarán inglés», dice Seguin. La pequeña Quebec era una necesidad. «En el pasado, estaba más cerca porque no teníamos internet. Teníamos que ir juntos a diferentes lugares para hablar, para festejar juntos. »
Según datos de Statistics Canada, la tasa de bilingüismo inglés-francés entre la población de lengua materna francesa en Quebec ha aumentado entre los jóvenes y los adultos de mediana edad en el mercado laboral. Entre 2001 y 2021, la tasa aumentó en más de doce puntos porcentuales para cada grupo de edad de cinco años, de diez a cuarenta y cuatro años. Pero hay temores sobre lo que significa este bilingüismo. Una encuesta de Leger de 2024 reveló que el 70% de los encuestados de Quebec temen que la supervivencia de la lengua francesa se vea amenazada en Canadá.
Girard me lleva a Johnson Street, el antiguo epicentro de la cultura francesa en Hollywood. Aparte de una exhibición llena de Florida Sunshine y Crossroads Florida en una tienda de conveniencia, no queda rastro de lo que alguna vez fue. El Frenchie’s Cafe original ha sido demolido y en su lugar hay un Margaritaville. Girard explica que el coste del aparcamiento en la zona ha aumentado constantemente de 1 a 6 dólares, lo que ha empujado a los bañistas de Quebec hacia el norte.
La noche siguiente, Girard y Nathalie intentan llevarme a una versión reimaginada de Frenchie’s en Hallandale Beach, pero aún no está abierto para la temporada de pájaros de nieve. Terminamos en Flanigan’s, una cadena de pubs del sur de Florida con una licorería incorporada llamada Big Daddy’s. Girard me explica que es uno de los favoritos entre el público franco-canadiense, pero que todavía es demasiado pronto para la temporada. Es el idioma más inglés que he escuchado en los últimos días.
Después, conducimos por la playa de Hallandale y nos muestran edificios que alguna vez fueron parques de casas rodantes frecuentados por pájaros de la nieve franco-canadienses. Caminamos por un estacionamiento detrás del Big Easy Casino, que según Girard alguna vez fue el hogar de un mercado emergente frecuentado por visitantes de Quebec antes de que cerrara «en algún lugar durante COVID». Girard deplora el cierre de la pista Greyhound en Big Easy. Otro golpe a la identidad. Las cosas cambian demasiado rápido.
Pienso en la noche anterior, cuando Girard y yo charlamos mientras tomábamos una cerveza en la mesa de su habitación en el Motel Green Seas. Había traído algunas cajas de cerveza Alpine Lager, el orgullo de los habitantes de Nuevo Brunswick (la madre de Girard es de Nuevo Brunswick). Le pregunté a Girard qué podría suceder en Richard’s Motel y Little Quebec cuando Clavet se fuera. Inhaló de repente. «Espero que haya una manera de preservarlo, pero honestamente, no estoy seguro», dice. Girard enfatiza la inclinación de Clavet por la microgestión: cada objeto que traía, desde los columpios hasta el Bonhomme; cada llamada telefónica que recibieron durante nuestra entrevista para verificar las tarifas de reserva individuales; Cada vez que echaba un vistazo a la pantalla de seguridad para confirmar que un cliente era quien decía ser porque conocía a muchos de ellos por su nombre.
«Construyó este imperio por su cuenta y no sé… No lo creo», dice Girard. «Y eso a veces me asusta un poco, porque quiero terminar el resto de mi vida aquí. Me encanta este lugar. No me veo yendo a ningún otro lado. »
Construimostodo nuestro mundo a partir de pequeñas comodidades. Para Clavet, Girard y los pájaros de la nieve de Quebec, son los canales de televisión franceses y la tourtière los que nos recuerdan a nuestro país. Pero a pesar de todo lo que se habla de preservar la identidad, de crear un espacio para la Francofonía canadiense en Florida, me parece que, en el fondo, Little Quebec siempre ha sido sinónimo de evasión. Y más precisamente, de escapar de ese atributo indiscutible de la identidad canadiense: el invierno. Este fue el denominador común de la mayoría de los invitados con los que interactué: no estaban allí para construir una comunidad, sino para escapar de la nieve.
Tal vez el pequeño Quebec esté desapareciendo. Tal vez esta versión del escape cumplió su propósito para la última generación de pájaros de la nieve que lo necesitan. Siempre habrá otra generación que renunciará al invierno. Y cuando llegan al paraíso soleado, asequible y amigable con los pájaros de nieve que encuentran, siempre habrá pequeñas comodidades que extrañarán y amigos pájaros de nieve para brindar por lo que han dejado atrás. Si tienen suerte, otro Richard Clavet vendrá a empacar todo junto.
Enlace al artículo original (en Inglés)
Hollywood consigue un cambio de imagen
Jean Maurice Duddin – Diario de Montreal:
Hace unos años, Hollywood Beach comenzó una importante restauración de su amplia pasarela,plazas públicas y parque de arte para revitalizar su infraestructura y revitalizar el destino turístico que, aún hoy en día, es sin duda el pied-a-terre más reconocido de los quebequen… Invierno. El destino de invierno número uno
El Broadwalk está hecho de piedra entrelazada, con un carril bici incorporado, un sendero para correr y, al otro lado de la pequeña muralla, la arena forma una amplia playa al mar durante cuatro kilómetros. El sol es redondo como un globo, el cielo es azul blanqueado, el mar abue de la vida y la gente vive a cámara lenta.
Si Hollywood es el destino número uno para los famosos invernales, los miles de quebecs retirados que huyen de la nieve cada invierno para el cálido sol de Florida, la ciudad costera es también un sitio maravillosamente ajardinado para unas vacaciones en la playa.
Estas mejoras son bienvenidas para Hollywood, que es más conocido por su famoso Broadwalk,erigido en 1925 por un visionario y fundador de la ciudad, Joseph Young. Quería hacer de esta parte del país el centro de lujo de la costa este estadounidense a imagen de la capital cinematográfica, en la costa del Pacífico, el primer Hollywood.
Su pasarela peatonal a lo largo de la playa es la única que existe en los cientos de kilómetros de playa en Florida. Los que lobequen que están acostumbrados a alojarse allí apreciarán la inversión de 14 millones de dólares realizada para rehacer el Broadwalk, toda piedra entrelazada, una vez hecha de asfalto, con un carril bici, un sendero para correr y una bonita pared con farolas estilo 1920 que dividen la playa de la enorme pasarela peatonal.
Incluso si antes de la temporada alta a veces escuchamos francés hablar en la playa, Hollywood se convierte en la capital estadounidense de los quebequenses desde mediados de diciembre hasta el final del invierno.
«En la playa, sólo escucharás francés», dice Richard Clavet, nacido en Quebec, dueño de cinco moteles en Hollywood.
Hollywood más que cualquier otro destino en Florida es sin duda el pied-a-terre más reconocido de los quebequen el invierno.
Nuestro reportero fue invitado de la Junta de Turismo de Florida y West-Jet
Un lugar tranquilo
Jean Maurice Duddin – Diario de Montreal:
Cerca de Miami, Hollywood esconde nada más que un lugar tranquilo para descansar cálido, al ritmo tranquilo de unas vacaciones, con buenos restaurantes, moteles con cocina perfectamente adecuada, junto al mar y campos de golf.
No hay grandes museos, no hay grandes salas de conciertos, no hay grandes teatros, aunque hay un casino y un hipódromo.
Pero todo el encanto del lugar, le repetirá incansablemente los que quebecers que se encontrará allí, se encuentra en su lado fácil, tanto para llegar allí, para vivir allí con seguridad, en paz, sin demasiado cambio de escenario, tanto porque es un estilo de vida similar al nuestro como por la presencia de muchos quebequens.
Jubilados
«Venimos aquí mientras vamos a la cabaña», dice un quebequensador cruzado en el paseo marítimo
La distancia juega un papel importante. Al volar directamente desde Montreal por la mañana, estás en Florida por la tarde.
Por carretera, a pesar de que el recorrido toma de dos a tres días, Florida le permite utilizar su vehículo en el lugar durante todo el invierno.
La clientela también es bastante antigua, a menudo formada por jubilados.
En el corazón de Quebec
Jean Maurice Duddin – Diario de Montreal:
En menos tiempo del que se tarda en decir «poutine», te encuentras en el corazón de Quebec, incluso si estás a 2.645 kilómetros de Montreal cuando Linda Lessard dice «hola».
Es difícil ser más quebesca que ella. Desde la ciudad de Quebec, habla inglés duro, pero a los 47 años ya había tenido suficiente de invierno y su novio también. El último, particularmente abundante en nieve, fue «la cereza en el helado». Vendieron todo y tomaron la dirección del «pequeño Quebec».
Es la expresión de Richard Clavet para Hollywood, donde se ha basado desde 1990 después de comprar un motel en ruinas que se ha convertido en una historia de éxito,su realización del sueño americano. Hoy en día, tiene cinco establecimientos con más de 100 habitaciones, vive con su esposa con la que crían a sus cinco hijas. Una multitud de quebequenses han adoptado Florida, y especialmente el área de Hollywood, para pasar el invierno.
El tono ha cambiado
Con la economía global en problemas, los estadounidenses también están haciendo todo lo posible para apoyar su industria turística, una garantía de dinero extranjero y recuperación económica.
Si, hace unos años, algunos columnistas estadounidenses denigraban a los invernales de Quebec retrataron «como gordo sin camisa, siempre una botella de cerveza en mano», el tono ha cambiado radicalmente. Las autoridades dan la bienvenida a los quebequenses con «brazos abiertos». Tanto Julie Erickson, de Hollywood, como Jessica Taylor de Fort Lauderdale, elogian la presencia de los quebequenses y la riqueza cultural que aportan a su región.
Hay que decir que con la recesión económica que golpea a los Estados Unidos, todos los turistas son bienvenidos. Aún más, los que establecen sus barrios de invierno allí, como los invernales de Quebec.
Pequeño Quebec en Hollywood, Florida…
Es en Richard’s Motel que sucede…
Cuando llega la temporada de invierno, es aquí, en casa, donde los quebequenses se encuentran, nuestros jardines, patios, piscinas, columpios, galerías se llenan de felices franco-canadienses, todos felices de reunirse en el cálido sol del sur de Florida.
Es aquí en Hollywood que tenemos el famoso «Boardwalk» donde es la hermosa playa preferida por todos los quebequenses.
Cerca de nuestros establecimientos, encontrará empresas con sede en quebec donde todo el mundo habla francés:
1) El Frenchie Bar and Grill donde se puede encontrar toda la buena comida de Quebec.
2) La Clínica Sun para recibir los servicios de médicos que hablan francés y que están asociados con hospitales que tienen programas especiales para canadienses.
3) El dentista de habla francesa también está cerca, como la clínica Manon Bourque.
4) La Clínica STAT y el CLSC tienen sus lugares de negocios en Hallandale Boulevard.
5) Desjardins Bank, NatBank y Bank Royal of Canada tienen sucursales cerca de Richard’s Motel.
6) Cuatro medios de comunicación en francés tienen sus ubicaciones de negocios en Hollywood, Florida Crossroads, el Florida Sun, The Holiday Echo y the What to Do en Florida.
7) El can-am Golf Group ofrece descuentos para los golfistas de Quebec.
8) Jack’s Dinner y Dairy Belle también son dos restaurantes de Quebec en la carretera federal.
9) Las agencias de viajes en francés están representadas con Transat Holiday USA, Travel Galaxy y Go 2 Vacation.
10) Hay un gran número de corredores de bienes raíces de origen de Quebec que estarán encantados de contarle sobre las famosas «Ventas».
11) Para sus necesidades legales, en Hollywood encontrará abogados como la Maestra Nancy Lapierre (accidente) y Marcelle Poirier (inmigración).
12) Los clubes sociales están representados con el club Optimist Can-Am y el Richelieu.
13) Usted encontrará en la región centros de peluquería, mecánicos, agencia de alquiler de coches, agente de seguros, quiropráctico, contador, etc. y cada uno tiene en común francés.
14) Incluso la iglesia local, Pequeña Flor, celebra la misa en francés cada semana de invierno.
15) También hay muchos propietarios de viviendas de habla francesa que poseen casas, especialmente condominios y casas móviles.
En resumen… el pequeño Quebec en Florida, es el turno de Richard’s Motel que sucede …
Con el placer de conocerte, Richard y su equipo.